Muchos sois los profes que tenéis que grabar videos de yoga en casa, y se os plantean dudas y retos que no sabéis como solucionar. Voy a tratar de ayudar un poco con algunos trucos...
La lista de consultas es muy larga, voy a resumir las principales. Os invito a que si os asalta alguna duda, no planteada aquí, la comentéis al final en los comentarios. Abrir un debate enriquecerá este contenido, y puede ayudar a otros...
1. ¿Cuál es la cámara recomendable, para los profesores de yoga, que están necesitando, ahora mismo, grabar sus clases y crear sus propios videos?
Hay muchas cámaras de fotos y smartphones que graban video con suficiente calidad, actualmente en el mercado, que servirán para éste propósito. Pero idealmente deberían reunir unas características mínimas básicas si queremos obtener buenos resultados:
Lente angular: Debido a que, en la mayoría de ocasiones, tenemos que realizar las grabaciones en casa, donde no siempre disponemos del espacio suficiente, es importante que la cámara disponga de una lente con un ángulo bastante amplio de visión, para así evitar que, en el video queden recortadas partes del cuerpo. El ojo humano tiene un ángulo de visión directa (no periférica) de unos, 45 grados. Por tanto, objetivo de la cámara, debe superar ese ángulo de visión, de lo contrario, como deberemos alejar la cámara, para encuadrar el cuerpo por completo (imaginar en una asana del guerrero, la amplitud total entre brazos y piernas…), el espacio necesario no siempre será suficiente, la distancia en un piso, no siempre permitirá lograrlo, debido a las medidas de la habitación. Las cámaras de video y smartphones, acostumbran a no disponer de lentes demasiado angulares, con lo que como en la mayoría de casos, recomiendo comprar una lente adicional, para abrir ese ángulo de visión.
Pantalla o visor abatible: La pantalla, a ser posible, debería ser abatible, para orientarla en la direccion donde nos encontramos y así , ver la toma nosotros mismos. No siempre, vamos a disponer de la ayuda de alguien, para encuadrar y componer la toma.
Micrófono: Los micrófonos incorporados en todas las cámaras y teléfonos, no ofrecen la suficiente calidad de audio. Están diseñados para grabar audio cercano, a un máximo de un metro de distancia. A distancias alejadas, cuando nos encontramos en un extremo de la sala, perciben mucho, el ruido ambiente, y “oyen” en todas direcciones, por ese motivo, nuestra voz, al hablar, se va oír lejana, o con poco volumen. La solución es colocar un micrófono cerca de donde estamos. Es decir, la cámara en un extremo, y nosotras con un micro, en el otro.
Idealmente, para ello, la cámara debería disponer de una conexión de audio, para conectar un micrófono adicional externo, que podremos adquirir a un precio económico.
La clase de micrófono, debería ser de tipo unidireccional, es decir tiene un ángulo de captación muy cerrado y son muy sensibles en una única direccion.
Actualización: a día de hoy existen dispositivos inalámbricos a precios razonables, que cumplen la misma función, sin necesidad de largos cables.
Duración de la grabación: Las cámaras de fotos, que permiten grabar vídeos, tienen una pequeña limitación. Por un tecnicismo legal, solo permiten grabar 29,59 minutos, seguidos. De manera que si queremos grabar una práctica de mayor duración, deberemos estar pendientes, y reanudar la grabación, cada lapso de ese tiempo, por que se detienen solas.
Por supuesto que, la capacidad de tarjeta de memoria y duración de la carga de la batería también pueden limitarnos, pero suelen permitir mas de 30 minutos.
Las cámaras de video, en cambio, y los teléfonos móviles, no tienen ese limite de tiempo de grabación, aunque la capacidad de la tarjeta y duración de la batería, también pueden ser limitantes.
2. ¿Se puede, realmente, grabar con calidad usando un móvil? ¿Si es lo único de que disponemos, como podríamos incrementar la calidad? ¿Qué tipo de micrófono para el móvil podrías recomendar?
Los smartphones de ultima generación disponen de cámaras de muy buena calidad. Incluso algunos modelos tienen distintas lentes ( algunos con opción de gran angular) que resuelven el problema del ángulo de visión es espacios pequeños como un piso, mencionado antes. De no ser así existen unas lentes angulares adicionales también, que pueden fijarse en el móvil, frente a su objetivo para incrementar el ángulo. Este tipo de lentes se pueden adquirir online, también a un precio muy razonable.
En todos los móviles se puede acoplar también como en algunas cámaras, un micrófono externo, a través del conector mini-jack, de los auriculares. El único detalle importante, es que el conector del micro debe ser especial para móvil, ya que el minijack de un móvil y el de una cámara son algo distintos. Algunos micros vienen equipados, con el conector para smartphone. Si no dispones de ese tipo de conector, el audio suele grabarse, solo en un canal de audio, en el derecho o en el izquierdo.
La iluminación: En todos los caos, con cualquier dispositivo, sea un smartphone o cámara, grabar video requiere un mínimo de luz, para evitar que aparezca ruido (nieve) en el video, o planos oscuros. Equiparnos con una o dos fuentes de luz, es la solución ideal. Es importante también, evitar los contraluces producidos por las ventanas. Hay disponibles en tiendas online, luces tipo led, muy económicas. Algunos modelos incluso, permiten graduar la dominante de color amarilla o azul (la temperatura de color), para igualarla a la del lugar donde vamos a grabar, y añadir así, o compensar la luz en caso de contraluz.
La calidad del video: tanto las cámaras, como los móviles, ofrecen una calidad más que suficiente, especialmente si tenemos unas buenas condiciones de iluminación. Os aconsejaría, eso sí, que para evitar archivos demasiado grandes, (de muchos megas, debido a la duración de las grabaciones, que acostumbran a rondar los 30-50 minutos) configurar la calidad del video a Full HD, en lugar de a 4K (casi todos vienen configurados a ese tamaño de video 4k).
3. ¿Cuando grabas videos, cual suele ser la estrategia que utilizas para encuadrar el espacio, si estás sola y nadie te ayuda a encuadrar correctamente?
En caso, de estar sola durante la grabación, y de no recibir ayuda de nadie para encuadrar, podemos marcar el suelo por ejemplo con cinta. Si bien, la parte del suelo es relativamente fácil de encuadrar por que tenemos ya, un espacio predefinido por la esterilla, En cuanto a la altura, para estar seguras, que no se nos cortaran los brazos al estirarlos hacia arriba, basta con buscar algún objeto de la misma altura, situarlo sobre el mat, y ver desde el movil o cámara, si se corta o no.
Es importante fijar bien, siempre, el smartphone o la cámara para evitar que se mueva a lo largo de la grabación, sobretodo si debemos hacer pausas en la grabación, para evitar que el video final se muestren saltos de distintos encuadres o composiciones, que se acaben cortando partes del cuerpo. Hay que conseguir un plano fijo. Lo ideal es un trípode solido, o bien, con la ayuda de cualquier elemento, que nos asegure que no se va a mover la cámara, o el móvil, durante todo el tiempo que dure la filmación.
4.¿Qué es mejor grabar la voz en directo, o añadirla después durante la edición del video?
Podemos optar por grabar la voz en directo, siempre que dispongamos de un buen audio de grabación gracias a un buen micrófono. De no ser así , es mejor grabar el video y luego añadir la voz. La podemos grabar después desde el mismo teléfono, sin el micrófono extra, puesto que lo vamos a tener cerca, como si efectuáramos una llamada, consiguiendo una buena calidad de audio. Podemos grabarla mientras visualizamos el video que hemos elaborado. Además podemos aprovechar para añadir una ligera música de fondo, mejorando así el conjunto.
Y también podemos añadir títulos o textos. En este caso, por eso, deberemos de disponer además , de un programa o app que permita editar el video y añadir esos audios y textos. Esto además nos permitirá cortar las tomas falsas de entrada y salida, donde nos desplazamos para activar y desactivar la grabación.
5. ¿Algún consejo adicional que le quieras dar a los novatos intentando grabar y compartir sus clases de yoga online?
Paciencia. Sobretodo al principio . Buscar una metodología. Y tratar que todos los videos sean parecidos. No solo en cuanto a encuadre, sino a condiciones de luz. No es lo mismo grabar en un piso en que al mediodía entra el sol por una ventana que por la noche solo con la luz artificial que dispongamos. Buscar una misma hora para hacerlos, siempre unifica los resultados. Y nos facilita montar unas condiciones de luz siempre iguales.
Los primeros videos requerirán una inversión de tiempo importante. Tenemos que familiarizarnos con muchas cosas nuevas. Los siguientes ya nos resultaran mas fáciles y rápidos de realizar. Hay que tener claro, que es una inversión de tiempo, si buscamos buenos resultados finales.
6. ¿Donde podemos encontrar información, más completa y detallada para profundizar, y que l@s profesor@s de yoga podamos crear buenos videos de nuestras clases?
Ahora mismo, tenéis a vuestra disposición, un curso muy completo, de 10 horas, con los contenidos imprescindibles para grabar y editar vídeos de yoga, en formato reel. Y también, videos más extensos y de más duración, con el objetivo de generar ingresos, vendiendo cursos o clases online, puntuales o por suscripción.
Podéis ver el temario y los contenidos, clicando en la imagen que hay a continuación:
Disponéis de dos artículos más recientes, actualizados y más detallados de todo el proceso de grabación y edición de videos. Accederéis a ellos clicando sobre las siguientes imágenes.
Si tenéis cualquier consulta, no dudéis en contactar. Será un placer ayudaros y acompañaros, hasta lograrlo. ¡Namasté!
Xavi Moya© Todos los derechos reservados. 2009 /
¡Comparte este artículo, a través de los iconos (abajo o derecha), a quien creas que puede interesarle...!
Seguidamente un enlace sobre la misma temática, y el artículo anterior de mi blog, que te pueden interesar...